en mi humilde opinión la pregunta no debe ser si el restaurar la pena de muerte en nuestro país disminuirá el número de secuestros. debo decir que no sirve de nada poner las penas mas graves a los delitos si los infractores nunca son capturados. para esto deberían enfocarse en rediseñar a las instituciones de seguridad, ya que son ellas las que tienen la mayor culpa de tanto indice delictivo al no ponerse a hacer su chamba; es una verdad en voca de todos el hecho de que nuestras policías estatales, municipales y federales estan corrompidas por el crimen organizado, si no se regulan estas instituciones por mas pena de muerte que pongan no les va a servir de nada.
considero que a pesar de que la pena de muerte ha estado presente en la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos, esto no justifica de ninguna manera su aplicación; de igual modo someto a su criterio el factor no solo moral (dejemos a un lado por un momento limitaciones religiosas impuestas que si bien no todas son correctas, de igual forma tampoco son descartables) sino el factor de equidad y deforme sentido de justicia que hoy en día y debido a tanta violencia la sociedad en general posee: el significado de equidad en un sentido legal siempre va a ser el de "dar a cada quien lo que se merece" sin embargo, y bajo la premisa de que un secuestrador priva de la libertad he incluso de la vida a una persona por el motivo económico, supuestamente vendría a recibir su merecido si se le quita la vida. pero en primera instancia se encuentra un tanto errada (al menos en mi particular punto de vista) en primer lugar porque si el ha matado a más de una persona, si uno lo mata simplemente estaría equiparando el daño de una de las muertes, lo cual dejaría al resto sin condonar; en segundo lugar nosotros como sociedad, por muy civilizada y racional que queramos ver la pena de muerte (lo anterior viene a un comentario de un amigo que una vez me comentó algo así como "nosotros lo mataríamos por hacer justicia") me suena tristemente absurdo, pues en que cabeza cabe el justificar un asesinato con la justicia, a ifn de cuentas privar la vida de un ser humano es privar la vida de un ser humano, la única diferencia sería que la sociedad calmaría sus conciencias diciendose a si mismos que le quitamos la vida porque se lo merecía (justicia para unos, injusticia para otros en mi punto de vista) a fin de cuentas nosotros nos convertiríamos en asesinos también, si bien de álguien que no solo violó los derechos de otra persona sino que le privó la vida, cosa que no está a discución, definitivamente merece un castigo por su acto, ya que es el deber de todo ciudadano el acatar las reglas y normas que se dictan para regular la interacción social, lo que me lleva a pensar que el imponer una norma para subsanar nuestra conciencia al privarle de la vida a un delincuente es un curita para tontos por así decirlo (y sin afan de ofender a nadie, no lo digo en un sentido despectivo es solo mi particular punto de vista) yo simplemente no podría dejar de sentirme como un asesino aún cuando sea un homicida al que se le quita la vida, a fin de cuentas una vida quitada es una vida quitada, con o sin justificación.
dicho esto, y retomando un momento el factor moral que si bien no me es muy grato examinar lo considero necesario para este tipo de temas (no me es grato porque el aspecto moral es muy relativo, lo que nos lleva a un eterno idilio); debo decir pues, que lo que nos diferencia a nosotros como sociedad actual y me gustaría pensar que evolucionada, es que todo mundo queremos matar a alguien alguna vez de nuestra vida, es un sentimiento fugaz totalmente natural en el ser humano, sin embargo no matamos, nos aguantamos las ganas porque sabemos que de algún modo esta acción es incorrecta, si nos ponemos una excusa para faltar a esa particularidad que nos hace "civilizados" por así decirlo, estaríamos retrocediendo en la evolución de nuestro razonamiento. (ni hablar de la postura de cualquier religión ante el asesinato, ya que todas condenan la llamada ley del Taleón, ojo por ojo nunca va a ser igual, pues el segundo ojo es quitado por venganza, sentimiento repudiado en la busqueda de la espiritualidad).
debo agregar también que los estudios que revelen que el matar a un asesino previene que mate de nuevo resultan absurdos pues no puedes saber el futuro a ciencia cierta, por lo que cualquier argumento que pretenda dar a entender que evita un futuro malo es insulso y falto de coherencia. si bien uno puede basarse en las conductas y tener un estimado del futuro, no podemos basarnos en eso para matar a un asesino (imaginense que resultara que el asesino lo pensaba hacer por única ocación, cosa que no condona su horrible acto, pero si desecha la idea absurda de que si lo matamos no vuelve a matar, porque su intención era de única ocación, imaginense algo peor, que la muerte haya sido por descuido o por error) insisto que esto no condona el ilícito, solo pretendo dar a entender que estas ideas de "si lo matamos no vuelve a matar" no son basadas en hechos irrefutables, ya que parte sobre la premisa de que si no lo matamos si vuelve a matar y eso es mera adivinación.
dicho esto solo me resta agregar un punto de vista más (y dirán ustedes "ya que se calle"): el factor humano.
tan sensillo como esto, debido a que el sistema tanto legal como judicial se encuentra aplicado por el ser humano, cae invariablemente en la premisa de que no puede ser perfecto, ya que el ser humano comete errores, por lo que no hay una seguridad plena de que el sistema (por más perfecto que sea) no caiga en un error. el ser humano es perfectible pero nunca estamos librados de errores, por lo tanto y para mi la pregunta real de este debate sería ¿puede la pena de muerte ser aplicada en su totalidad de forma justa y equitativa? la respuesta es negativa, nadie puede asegurar que siempre se imparta sin errores por el simple hecho de que la imparten seres humanos expuestos a errores, y mientras la respuesta sea NO, mi opinión ante esta ley es la misma respuesta.
es cuanto.
Humberto Plata:.
martes, abril 14, 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario